Un encuentro de mujeres para contribuir a re-dimensionar el valor de sí misma. Identificar el papel que juega la culpa y el "debe ser", la auto-aceptación y la aceptación de los /as otros/as, el temor al rechazo y al castigo, y buscar nuevas formas de apuntalamiento y construcción de sí misma.Para proyectarse y buscar caminos saludables, es necesario mirar la propia historia ...viejos dolores,violencias, insultos nos van generando inseguridades.
Mujeres del Mugica: Emilia y Bertha |
En este espacio propio , donde cada una ha dejado sus quehaceres cotidianos y se ha destinado esas dos horas para compartir y encontrar-se con todas, y ella misma.
Mujeres, abuelas, hijas y madres, todas a una, compartiendo desde las diferentes edades y etapas experiencias.
El taller, consistió de una presentación a través de una dinámica de tarjetas y de presentarse, cambiando de lugares, volviendo a sus lugares y presentar una a la otra.
Para distender, luego nos encontramos realizando un listado de lo que van diciendo y compartiendo al grupo del porqué hemos venido al taller y cómo nos sentimos con nuestro tiempo, nuestro dar a los demás y postergar nuestros sueños y anhelos.
Para compartir y debatir , nos repartimos en tres grupos, donde con las consignas dadas por la docente y coordinadora podemos seguir debatiendo esta vez, con llevando al grupo una propuesta liberadora y de acción.
Cada grupo expresó con un dibujo un objeto o varios objetos o lugares donde poder liberarse y ser ellas mismas, en ese instante, en ese tiempo.
Un grupo dibujó un jardín, flores y mariposas significando la madre natura, lo que nos conecta con nuestra tierra y que de ella nos nutrimos y en especial alimenta nuestra energía fémina.
Otro de los grupos dibujó un reloj y un almanaque como símbolos de nuestro tiempo y poner límites cada una en su familia, manejando nuestro propio tiempo y dedicando un espacio para nosotras.
Y el último de los grupos, trajo una Bicicleta como símbolo de movimiento, de energía, de naturaleza y libertad.
Todas expusimos nuestras experiencias y compartimos las acciones que cada una realiza para poder seguir creciendo como Mujeres.
Luego las anfitrionas de la Casa de la Mujer y familia nos brindaron una merienda, que también destinamos ese tiempo para compartir por medio de mate, café y refresco, con masitas y factura, para seguir conociéndonos y enredando estuvimos, hasta que llegamos al final del taller.
Graciela, Noemí y Graciela, anfitrionas y organizadoras del taller. |
Merednona |
Con una dinámica simbólica de ponernos a volar y liberarnos, cada una de las participantes incluida al coordinadora, tomamos globos de colores y escribimos un sueño, anhelo o deseo para compartir con el grupo y con cada una. Luego en círculo los tiramos diciendo que Nosotras podemos y los largamos al aire como señal de libertad y compartir nuestros deseos con el grupo.
Final de globos y hacer volar nuestros sueños en grupo. |
Socializar la historia de las mujeres, para reconstruir nuestros propios espacios de mujeres empoderadas del tiempo y de la vida. salud! Gracias! Ada ComunicArte Aixa García Avellaneda
Terminamos, felices y con nuestro tiempo bien usado compartiendo alegría y fuerzas. |
Nota periodística, tallerista, docente y coordinadora del taller: Aixa García Avellaneda ComunicArte,
No hay comentarios:
Publicar un comentario